domingo, 27 de mayo de 2007

Ropa de usar y tirar

La Vanguardia abre hoy la sección de 'Sociedad' con un reportaje sobre la mala calidad que tiene la ropa actual. Los del sector del textil denuncian la falta de controles y el aumento de importación asiática. Ahora bien, ¿Esto es un problema para el consumidor?

Cada temporada las tendencias cambian y dejan la ropa del año anterior desfasada. A la vez, las modas se están radicalizando y diferenciando entre sí de tal modo que uno viste un año con pantalones de pata de elefante y al siguiente con unos de pitillo.

Luchar contra esta corriente de tendencias es cada vez más difícil. Las franquicias de ropa están monopolizando la mayor parte de zonas comerciales y sus productos son similares por no decir que iguales.

Este fenómeno podría ser consecuencia de una feroz alianza entre rivales para que cada seis meses la población renueve todo el vestuario sin posibilidad de reciclar los paños viejos. Partiendo de esta hipótesis, encaja la táctica de ofrecer ropa barata para que los mileuristas puedan vestir a la moda sin ir hasta el cuello de deudas. Y como buenos capitalistas globalizados, el producto será el más barato sin importar la calidad para obtener el máximo beneficio. Total, sólo se va a usar unos meses. El tiempo justo para que no se rompa.
Pero a todo ello le falta un elemento crucial: el seguimiento y aprobación del consumidor. Si cada temporada la ropa de las tiendas cambia por completo y es de menor calidad también es en parte culpa nuestra. La mayoría de nosotros seguimos el juego psicológico de querer ser aceptado e integrado por la mayoría, de no llamar la atención ni estar en un escalón inferior. Ir en traje, llevar los colores de la temporada, las deportivas de moda... lo que sea por causar una buena impresión y no desentonar.

jueves, 24 de mayo de 2007

Diario del Kubotan

Domingo 20 de mayo
Aparece descrito como “un pequeño objeto punzante en la mano” de algunos agentes de la policía Autonómica. El portavoz de los Mossos d’Esquadra dijo que no podía identificarse como “uno de los objetos habituales en el equipamiento de los agentes antidisturbios”.

Lunes 21 de mayo
El consejero de Interior de la Generalitat, Joan Saura, da su consentimiento para que los Mossos d’Esquadra usen el kubotán ya que es “una arma reglamentaria” que está autorizada “desde hace años” aunque no forme parte del “equipo básico” de los agentes.

Martes 22 de mayo
Una treintena de entidades ciudadanas y defensoras de los derechos humanos de Cataluña reclaman al Departamento de Interior que prohíba “el uso de armas como el kubotán para controlar protestas ciudadanas y que abra una investigación sobre el uso de esta arma no reglamentaria”.


Miércoles 23 de mayo
El País cuestiona el uso del punzón con la opinión de profesores universitarios como Manuel Ballé, el cual asegura que los policías “por ser lo que son, no pueden decidir a su libre albedrío si usan o no el kubotán, como tampoco deciden si llevan gorra o se calzan las botas”
El editorial del ‘Avui’ trata el debate que causa en kubotán. Por una parte, comenta que los responsables políticos y los representantes sindicales de los Mossos d’Esquadra rechazan cualificarlo como una arma; mientras que los vecinos y organizaciones profesionales de abogacía de Barcelona piden que se prohíbe su uso. Remarca el párrafo donde afirma que nadie “puede cuestionar el derecho que tiene la opinión pública a saber cuales son los recursos que tienen las fuerzas del orden público para garantizarlo”.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Un 0 per TV3


El telenotícies vespre de TV3 m'ha decepcionat totalment. Des què he vist la notícia sobre la pel·lícula de l'Ian Curtis estic més que sulfurada.

Potser per baixa d'un altre tema o per voler ser més xulus (qui sap) han centrat la notícia de Cannes amb el film que ha presentat i dirigit el fotògraf Anton Corbijn sobre la vida del cantant de Joy Division. Com era d'esperar, la paraula que més s'ha repetit per adjectivar al cantant ha sigut 'suicïdi'. Per un cop que poden incorporar-la al telediari segur que el dits del redactor anaven sols, com si taulell de la ouija fos, cap a les tecles que formen aquest censurat mot.

Morbositat, crida d'atenció, sinònim de mite musical, "life fast and die young"... tots aquests arguments i més poden justificar aquesta reiteració, però el que és imperdonable i realment m'enfurisma és la falta de documentació dels que han creat el text.

Per explicar el suïcidi del cantant han fet servir de referència la pel·lícula 24 hours party people (Michael Winterbottom) perquè, segons TV3, descriu el que realment va passar. I UNA MERDA! Justament aquesta part és la més criticada pels seguidors del grup. El director va fer la seva versió del mode en què es va matar el líder dels Joy Division.

A la pel·lícula, el cos del cantant es troba penjat del sostre del menjador i amb la televisió engegada. El que va trobar la seva dona quan va arribar a casa, en canvi, va ser el cos de l'Ian penjat del sostre de la cuina i amb la cançó 'The Idiot' (Iggy Pop) sonant de fons. D'acord. El mort, mort està tant a la cuina com al menjador, però siusplau... no em vengueu justament aquest tros de la pel·lícula com a verídic.

I bé, per si no n'havia tingut prou, després em rematen a l'explicar que la cançó 'Love Will Tear Us Apart' és un dels temes imprescindibles del POP. Zas. Punyalada al cor fins el mànec del ganivet. Mira que hi ha maneres de descriure la seva música, però no. Han de fer servir l'etiqueta de POP. Tant costa dir post-punk?!?!?!?!?! Aquesta nit TV3 s'ha guanyat un 0 com una catedral.

lunes, 21 de mayo de 2007

El Blanco da juego


En Sant Pere de Ribes también han abarrotado las calles con carteles, pósters y demás atrezzo político para las elecciones municipales del domingo. Para no ser menos, los ataques bilaterales entre el PSC y el PP también se encuentran en la propaganda.

Este año, no obstante, tienen su gracia e incluso invitar a ser leídos. Sobretodo me refiero a los que ha realizado el Partido Popular. Los responsables de la campaña de marketing han creado eslóganes muy conseguidos con el apellido de su principal rival político José Antonio Blanco.

Reconozco que el juego es facilón y casi inevitable, que no aporta nada al ciudadano sobre las propuestas del partido. Pero, ¿Qué mejor que anunciarse con un toque de humor? Sobretodo si se evitan las frases grandilocuentes y casi desconectadas del programa electoral. A veces el sensacionalismo sienta bien.
P.S. Si cliques a la imatge pots llegir millor el text d'aquesta.

sábado, 19 de mayo de 2007

Alcalde nou, idees robades

Baixant per la Rambla ja es poden contar més d'un parell de ciclistes que fan servir el Bicing d'en Jordi Hereu. I és que ja han arribat als 20.000 abonats!!! Tot un aconteixement si tenim en compte que només hi ha parades pel centre de la ciutat i que els usuaris cada vegada tenen més problemes. Ah, tampoc ens oblidem de la manca de carrils bici a la ciutat.

Tots aquests contratemps deuen ser conseqüència de què la iniciativa és nova. Atenció, nova en el sentit temporal i no pas com a idea. En Jordi Hereu ha copiat aquest transport públic de la ciutat de Lyon, sense tenir en compte que les vies de Barcelona s’han d’habilitar per la bicicleta.

Potser caldria que en comptes de gastar el pressupost en retocs de photoshop per a la foto de la campanya, se’ls gastés en un eslògan que anés més acord amb les seves idees, o en millorar Barcelona.

viernes, 18 de mayo de 2007

Antisistema = sistema


L'Imma Mayol es considera "antisistema perquè paga una hipoteca i viu en una casa de 98 metres quadrats. Quan Iniciativa els Verds fa servir a l’eslògan “Ser d’esquerres i ecologista per sistema” la Mayol també entra al sac. Ai caram, jo creia que col·locar el prefix anti convertia automàticament la paraula en l’antònim i resulta que la Mayol representa les dues coses.

També m’ha desmuntat les bases del vocabulari el perquè l’’alcaldable de Barcelona ha triat el mot sistema en l’eslògan. Per a l’Imma, aquesta paraula vol dir “lluitar contra la injustícia per un món millor”. Per la RAE, en canvi, significa un “conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”. No entenc res.

Però per desconcert les declaracions sobre l’eslògan. Mayol afirma que la frase “no és una provocació”. El secretari general de l’ICV Jordi Guillot, pel contrari, admet que amb aquest lema el partit es proposa “sacsejar una mica” l’ambient preelectoral. En què quedem?

jueves, 17 de mayo de 2007

A otra cosa mariposa


Hace unos meses el programa de televisión Caiga Quién Caiga hizo un reportaje denunciando el zoo de Almendralejo donde los animales vivían en precarias condiciones sanitarias y legales. El periodista encargado de cubrir la noticia terminó la pieza con la total seguridad de que el propietario cerraría el antro.

Y efectivamente así fue. CQC se dio por satisfecho con la fecha de clausura fijada para antes del 1 de julio del 2007. Mientras que llega ese día, el público ya está a salvo de ver las heridas sin curar o los trastornos mentales que padecen esos animales ilegales y abandonados en jaulas donde se acumulan excrementos. El propietario del llamado "zoológico de los horrores" ya no podrá jugar a ser Dios con su falso y decadente ecosistema.

En lugar de eso, ahora esos animales permanecen en la sombra del ojo público y controlados por alguien a quien le sale más a cuenta sacrificarlos antes que colocarlos en otros zoológicos. La organización Ecologistas en Acción se queja de que los animales restantes viven mucho peor que cuando el zoo estaba abierto, aunque se hagan las inspecciones pertenecientes.

Esta noticia que tuvo eco gracias al programa ha aparecido actualizada hoy en El País, pero no se ha vuelto a nombrar en CQC. Es como si el zoo estuviera vacío gracias a ellos y que no hubiera más tema por denunciar. Puede que la línea del programa sea fiel al refrán de "a otra cosa mariposa" y que no permita repetir denúncia.